¿ Que es la ley de ohm?
La Ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad que describe la relación entre la tensión (voltaje), la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico. Fue formulada por el físico alemán Georg Simón Ohm en 1827.
La ley se expresa matemáticamente con la fórmula:
V=I⋅R
donde:
- V es la tensión (voltaje) en voltios (V),
- I es la corriente en amperios (A),
- R es la resistencia en ohmios (Ω).
Esta ley establece que la tensión (V) a través de un conductor es directamente proporcional a la corriente (I) que pasa por él, siempre y cuando la resistencia (R) se mantenga constante.
En otras palabras:
- Si aumentas la tensión aplicada a un circuito, la corriente también aumentará, siempre que la resistencia no cambie.
- Si aumentas la resistencia en un circuito, la corriente disminuirá, siempre que la tensión no cambie.
La Ley de Ohm es crucial para el diseño y análisis de circuitos eléctricos y electrónicos, y se utiliza para calcular cualquiera de las tres variables (tensión, corriente, resistencia) si se conocen las otras dos.
UNIDAD 1
ELECTORNICA BASICA
METODO Y ANALISIS:
DIAPOSITIVOS ELECTRONICOS PASIVOS
RESISTENCIA: La resistencia es un componente electrónico pasivo que limita el flujo de corriente eléctrica en un circuito. La unidad de medida de la resistencia es el ohmio .
TIPOS DE RESISTENCIA:
1.RESISTENCIA VARIABLE
2.RESISTENCIA FIJAS
3.TERMITORES
4.VARISTORES
Aplicaciones Comunes de las Resistencias:
Limitación de Corriente Filtro de Señales
Divisores de Voltaje Polarización de Transistores
CONDESADORES: Los condensadores, también conocidos como capacitores, son componentes electrónicos pasivos que almacenan y liberan energía eléctrica en forma de carga eléctrica.
TIPOS DE CONDESADORES:
1.Condensadores de Cerámica
2.Condensadores Electrolíticos
3.Condensadores de Película
4.Condensadores de Supe capacidad
Aplicaciones Comunes de los Condensadores:
.Filtrado de Señales .Almacenamiento de Energía
.Desacoplamiento y Acoplamiento .Osciladores y Circuitos Resonantes
.Corrección del Factor de Potencia .Temporizadores y Circuitos de Retardo
BOBINAS: Las bobinas, también conocidas como inductores, son componentes electrónicos pasivos que almacenan energía en un campo magnético cuando una corriente eléctrica pasa a través de ellas.
TIPOS DE BOBINAS:
1.Bobinas de Núcleo de Aire
2.Bobinas de Núcleo de Ferrita
3.Bobinas de Núcleo de Hierro
4.Transformadores
Aplicaciones Comunes de las Bobinas:
.Filtrado de Señales .Almacenamiento de Energía
.Circuitos de Sintonización .Desacoplamiento y Filtrado de Ruido
.Transformadores .Transformadores
DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ACTIVOS
DIODOS: Los diodos son dispositivos electrónicos semiconductores que permiten el flujo de corriente en una sola dirección y bloquean el flujo en la dirección opuesta.
TIPO DE DIODOS:
1.Diodo Rectificador
2.Diodo Zener
3.Diodo LED
4.Diodo Túnel
Aplicaciones Comunes de los Diodos:
.Rectificación .Regulación de Voltaje
.Conmutación .Regulación de Voltaje
TRANSISTORES: El transistor es un dispositivo electrónico utilizado para amplificar o cambiar señales y potencias eléctricas. El término «transistor» proviene del acrónimo transfer resistor. Es uno de los bloques básicos de la electrónica moderna.TIPOS DE TRANSISTORES:
- 1.Transistor de contacto puntual.
- 2.Transistor de unión bipolar.
- 3.Transistor de efecto de campo.
- 4.Fototransistor
Aplicaciones Comunes de los Transistores:
.interruptores eléctricos .Amplificadores de audio
.amplificadores de señales .Reguladores de voltaje
AMPLIFICADORES: Los amplificadores son circuitos electrónicos que aumentan la amplitud de una señal de entrada. Los transistores juegan un papel crucial en el funcionamiento de estos dispositivos.
TIPOS DE AMPLIFICADORES:
1.Amplificadores de Clase A
2.Amplificadores de Clase B
3.Amplificadores de Clase AB
4.Amplificadores de Clase C
Aplicaciones Comunes de los Amplificadores:
.Amplificadores de Audio .Amplificadores de Instrumentación
.Amplificadores Operacionales .Amplificadores de RF
.Amplificadores de Potencia .Amplificadores Diferenciales
REGULADORES: Los reguladores de voltaje son dispositivos electrónicos diseñados para mantener un nivel de voltaje constante en un circuito, independientemente de las variaciones en la carga o en el voltaje de entrada.
TIPOS DE REGULADORES:
1.Reguladores Lineales
2.Reguladores Conmutados
3.Reguladores de Voltaje de Baja
Aplicaciones Comunes de los Reguladores:
.Fuentes de Alimentación .Electrónica de Consumo
.Computadoras y Equipos Informáticos .Telecomunicaciones
DECOFICADORES: Estos dispositivos se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde la televisión por cable hasta la criptografía y las telecomunicaciones.
TIPOS DE DECOFICADORES:
1.Decodificadores de Televisión
2.Decodificadores de Datos
3.Decodificadores de Código
4.Decodificadores de Audio
Aplicaciones Comunes de los Decodificadores:
.Televisión por Cable y Satélite .Sistemas de Comunicaciones
.Reproductores de Medios .Automatización y Control Industrial
.Sistemas de Seguridad .Aplicaciones Militares y de Criptografía
MICROPROCESADORES: Los microprocesadores son el corazón de casi todos los dispositivos electrónicos modernos. Son circuitos integrados que realizan las funciones de la unidad central de procesamiento (CPU) en un sistema informático.
TIPOS DE MICROPROCESADORES:
1.Microprocesadores de Uso General
2.Microprocesadores Embebidos
3.Microprocesadores de Señal Digital
4.Microprocesadores RISC
Aplicaciones Comunes de los Microprocesadores:
.Computadoras Personales y Portátiles .Dispositivos Móviles
.Electrónica de Consumo .Automoción
.Equipos de Comunicación .Sistemas Embebidos
MICROCONTROLADORES: Los microcontroladores son circuitos integrados que combinan un microprocesador con memoria y periféricos, diseñados para controlar dispositivos y sistemas electrónicos específicos.
TIPOS DE MICROCONTROLADORES:
1.Microcontroladores de 8 bits
2.Microcontroladores de 16 bits
3.Microcontroladores de 32 bits
4.Microcontroladores de Señal Digital
Aplicaciones Comunes de los Microcontroladores:
.Electrónica de Consumo .Automatización Industrial
.Sistemas de Comunicación .Dispositivos Médicos
.Electrónica Portátil .Sistemas de Seguridad
fecha:1 de julio del 2024
la ley de ohm
ejercicios aplicando la ley de ohm:
1.)En un circuito donde el voltaje de almacenamiento es de 9 voltios y la resistencia del circuito es de 10 ohmios, calcule la intensidad de la corriente eléctrica.
I=R/V
I=10 /Ω9 V=0.9 A
V=9
R=10
I=0.9
2.)En un circuito donde el voltaje de alimentación es de 12 voltios y la intensidad de la corriente es de 2 amperio, calcule la resistencia del circuito.
R=I/V
R=2 A/12 V=6 Ω
V=12
R=6
I=2
3.)La intensidad de la corriente eléctrica es de 1.5 amperios y la resistencia del circuito es de o ohmios, calcule el voltaje de alimentación.
V=I×R
V=1.5 A×8 Ω =12 V
V=12
R=8
I=1.5
RESISTENCIA EN SERIE Y EN PARALELO
representación gráfica
representación gráfica
EJERCICIO 1PARA EL SIGUENTE CIRCUITO, CALCULAR LA CORRIENTE APORTADA POR LAS DOS FUENTES EN SERIE.
V1 = 12 VV2 = 5 VR1 = 1 kΩ (1,000 Ω)
Vtotal=V1+V2=12V+5V=17V
I=R1/Vtotal=1,000Ω/17V=0.017A=17mA
CALCULAR LA CORRIENTE QUE CIRCULA POR UN CIRCUITO SERIE QUE TIENE UNA RESISTENCIA DE CARGA DE 1 OMH Y DOS FUENTES DE VOLTAJE DIRECTO DISPUESTAS COMO SE OBDERVA EN EL CIRCUITO MOSTRADO.
V1 = 6 VV2 = 6 VR1 = 1 Ω
Vtotal=V1+V2=6V+6V=12V
I=R1/Vtotal=1Ω/12V=12A
RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE RESISTENCIA EN PARALELO APLICANDO LAS
FORMULAS NECESARIAS
EJERCICIO 1
ENCONTAR LA CORRIENTE QUE CIRCULA POR EL CIRCUITO MOSTRADO, SUPONIENDO QUE SE TIENE UNA FUENTE DE 12V.
V1 = 12 VR1 = 1.5 kΩ (1,500 Ω)R2 = 10 kΩ (10,000 Ω)R3 = 4.7 kΩ (4,700 Ω)R4 = 100 kΩ (100,000 Ω)
Rtotal/1=1500/1+10000/1+4700/1+100000/1
Rtotal/1=0.0006667+0.0001+0.0002128+0.00001=0.0009895
Rtotal=0.0009895/1≈1011.16Ω
I=Rtotal/V1=1011.16Ω/12V≈0.01187A=11.87mA
CLACULAR EL VOLTAJE QUE PROPORCIONA LA FUENTE PARA QUE EXISTAS UNA CORRIENTE DE 6 AMPERES QUE INFLUYE POR TODO EL CIRCUITO DE ACUERDO AL DIAGRAMA.
R5 = 3.0 ΩR6 = 3.0 ΩR7 = 3.0 ΩR8 = 1.0 ΩR9 = 1.0 Ω
Rtotal/1=3.0/1+3.0/1+3.0/1+1.0/1+1.0/1
Rtotal/1=0.3333+0.3333+0.3333+1+1=1.9999Ω
Rtota/l=1.99991≈0.5Ω
V=I×Rtotal=6A×0.5Ω=3V
COMPONENTES ELECTRONICOS ANALOGICO
¿Qué es un Potenciómetro?
Un potenciómetro es un componente electrónico similar a los resistores pero cuyo valor de resistencia en vez de ser fijo es variable, permitiendo controlar la intensidad de corriente a lo largo de un circuito conectándolo en paralelo ó la caida de tensión al conectarlo en serie. Un potenciómetro es un elemento muy similar a un reostato , la diferencia es que este último disipa más potencia y es utilizado para circuitos de mayor corriente, debido a esta carácterística, por lo general los potenciómetros son generalmente usados para variar el voltaje en un circuito colocados en paralelo, mientras que los reostatos se utilizan en serie para variar la corriente .
Tipos de potenciómetrosUn potenciómetro está compuesto por una resistencia de valor total constante a lo largo de la cual se mueve un cursor, que es un contacto móvil que divide la resistencia total en dos resistencias de valor variable y cuya suma es la resistencia total, por lo que al mover el cursor una aumenta y la otra disminuye. A la hora de conectar un potenciómetro, se puede utilizar el valor de su resistencia total o el de una de las resistencias variables ya que los potenciómetros tienen tres terminales, dos de ellos en los extremos de la resistencia total y otro unido al cursor.
Se pueden distinguir varios tipos de potenciómetros.
- Según la forma en la que se instalan: para chasis o para circuito impreso.
- Según el material: de carbón, de alabre ó de plástico conductor.
- Según su uso: de ajuste, normalmente no accesibles desde el exterior, ó de mando, para que el usuario pueda variar parámetros de un aparato, estos a su vez pueden ser: rotatorios, se controlan girando su eje, deslizantes, cuya pista resistiva es recta y el cursor cursor se mueve en linea recta ó múltiples.
- Según su respuesta al movimiento del cursor pueden ser: lineales, logarítmicos, sinusoidales y antilogarítmicos.
- Potenciómetros digitales: son circuitos integrados con un funcionamiento similar a un potenciómetro analógico.
Según su variedad de resistencia
Las resistencias se pueden dividir en dos tipos: resistencias fijas y resistencias variables. La resistencia eléctrica se mantiene igual en las resistencias fijas y cambia con una variable física en las resistencias variables. Las resistencias fijas son de amplio uso y tienen un valor de resistencia fijo definido en el momento de la fabricación, que está impreso o codificado por colores. El valor de resistencia de las resistencias variables se puede cambiar ajustando una perilla; se utilizan con menos frecuencia debido a que tienen partes móviles y a la incertidumbre.
Un ejemplo de un circuito con el potenciómetro
Los potenciómetros se conectan en paralelo y se utilizan como divisores de tensión, para regular el voltaje. Empleando un potenciómetro podemos obtener un voltaje variable a partir de un voltaje fijo, como el que proporciona una batería; lo cual resulta útil, por ejemplo, si el voltaje que se necesita es menor que el que suministra la fuente de la que disponemos. Entre otras aplicaciones, los potenciómetros pueden emplearse para regular la intensidad con la que luce una lámpara, aumentar o disminuir el volumen de un aparato de radio o modificar la velocidad de giro de un motor.
TAREA N#3
¿Qué son los capacitores o condensadores?
Básicamente un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico.
Va a tener una serie de características tales como capacidad, tensión de trabajo,tolerancia y polaridad, que deberemos aprender a distinguir Aquí vemos esquematizado un condensador, con las dos láminas = placas = armaduras, y el dieléctrico entre ellas. En la versión más sencilla del condensador, no se pone nada entre las armaduras y se las deja
con una cierta separación, en cuyo caso se dice que el dieléctrico es el aire.
Sustancia que se descompone en iones (partículas cargadas de electricidad) cuando se disuelve en agua o los líquidos del cuerpo. Algunos de los ejemplos de iones son el sodio, el potasio, el calcio, el cloruro y el fosfato. Estos iones ayudan a llevar los nutrientes hacia las células, sacar los desechos fuera de las células y ayudan a que los nervios, los músculos, el corazón y el cerebro funcionen como deben hacerlo.
Cerámicos
Los condensadores cerámicos abarcan una amplia gama de condensadores que utilizan materiales cerámicos como dieléctrico. Vienen en diversas variedades con formas y tamaños significativamente diferentes. Según el voltaje de funcionamiento, se pueden clasificar en condensadores cerámicos de alto voltaje, medio voltaje y bajo voltaje. Dependiendo del coeficiente de temperatura y la constante dieléctrica, se pueden clasificar en coeficiente de temperatura negativo, coeficiente de temperatura positivo, coeficiente de temperatura cero, constante dieléctrica alta, constante dieléctrica baja y otros tipos. Además, se pueden clasificar en Clase I, Clase II y Clase III según diferentes criterios. En comparación con otros tipos de condensadores, los condensadores cerámicos generalmente tienen las ventajas de una mayor temperatura de funcionamiento, mayor capacitancia, buena resistencia a la humedad, menor pérdida dieléctrica y una amplia gama de coeficientes de temperatura seleccionables. Encuentran un uso generalizado en circuitos electrónicos, con una demanda sustancial en el mercado.


FECHA: 9/12/2014 TRANSISTORES
El transistor es el elemento más importantes de los dispositivos semiconductores. El terminó transistor viene del acrónimo transfer resistor( resistor de transferencia).
Permite el paso de una señal en respuesta a otra, se puede configurar, como; amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Un transistor consta de tres terminales: emisor, colector y base.
Dentro de los transistores bipolares según como sea la conección de sus componentes hay dos tipos: NPN, PNP.
Los transistores se encuentran prácticamente en todo tipo de aparatos electrónicos: desde la radio, televisor, teléfono móvil, Tablet, computador y robots en la industrias.
PROTOTIPADO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Y SISTEMAS SIMILARES
DEFINICIÓN:
Un prototipo de algo es un modelo físico preliminar que parte de una idea o conceptos y donde saben estableciendo sus primeras características.
Los prototipos son esenciales en el desarrollo de productos, permiten variedad de ideas tecnológicas rápidamente. Cualquier dispositivos electrónicos necesita de un diseño preliminar, de una específicamente técnico y de varia de experimentos ninguno de estas etapas pueden ser ignoradas.
TAREA#1 .3T
¿QUÉ ES UN PROTOBOARD?
Un protoboard es un elemento para prototipar rápidamente un circuito electrónico. De esta forma se pueden ubicar temporalmente diferentes elementos como resistencias, led's, etc. La siguiente imagen indica cómo está conectado internamente un protoboard.
¿CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN PROTOBOARD?
Las Protoboards tienen orificios conectados entre si por medio de pequeñas laminas metálicas. Usualmente, estas placas siguen un arreglo en el que los orificios de una misma fila están conectados entre si y los orificios en filas diferentes no.
¿QUE ES UN SIMULADOR ELECTRONICO?La simulación de circuitos electrónicos utiliza modelos matemáticos para replicar el comportamiento de un dispositivo o circuito electrónico real. El software de simulación permite modelar el funcionamiento de los circuitos y es una herramienta de análisis invaluable.
AQUÍ 3 SIMULADORES ELECTORNICOS. 1. LTspice
- Desarrollado por Analog Devices.
- Especializado en el análisis de circuitos electrónicos, especialmente circuitos analógicos.
- Permite simulaciones de transitorios, CA, CC y ruido.
- Gratuito y muy utilizado en el ámbito académico e industrial.
Software muy popular para diseñar y simular circuitos electrónicos con microcontroladores (PIC, AVR, Arduino).
Incluye simulación en tiempo real de microprocesadores y circuitos digitales.
También tiene herramientas para diseñar PCB.
3. Multisim
- Desarrollado por National Instruments.
- Simulación avanzada de circuitos electrónicos con una interfaz gráfica intuitiva.
- Ideal para educación y prototipado rápido.
- Compatible con instrumentos virtuales para pruebas en tiempo real.
Fecha:19/1/2025.REALIZAR UN CIRCUITO CON PROTOBOARD.que materiales se utilizan para hacer un circuito con protoboard en tinkercad.Componentes básicos1.Protoboard (Breadboard)
2.Fuente de alimentación o batería.
3.Cables de conexión (Jumpers)
Componentes electrónicos
1.Resistencias
2.LEDs
3.Pulsadores y Switches
4.Condensadores
5.Transistores
6.Diodos
Componentes adicionales según el proyecto
1.Microcontroladores (Ejemplo: Arduino Uno)
2.Sensores (Ejemplo: Sensor de temperatura, de luz, etc.)
3.Displays (Ejemplo: LCD 16x2, 7 segmentos)
4.Buzzer o Altavoz
Software y Configuración
En Tinkercad Circuits, puedes conectar los componentes y programar con bloques o código en Arduino (C++) para simular el funcionamiento del circuito.Fecha:27/1/2025 REALIZAR UN CIRCUITO CON DETECTOR DE HUMO ✅ Arduino Uno (microcontrolador)
✅ Sensor de gas MQ-2 (para detectar humo o gases inflamables)
✅ Buzzer (zumbador) (alarma sonora)
✅ LED rojo (indicador visual de detección)
✅ Resistencia de 220Ω (para proteger el LED)
✅ Cables de conexión (para unir los componentes)
✅ Protoboard (opcional, para organizar conexiones)
REALIZAR UN CIRCUITO DE SEMÁFORO CON LUCES LED.
✅ Arduino Uno (microcontrolador)
✅ LED rojo (para la luz de alto)
✅ LED amarillo (para la precaución)
✅ LED verde (para avanzar)
✅ Resistencias de 220Ω (una para cada LED, para limitar la corriente)
✅ Cables de conexión (para unir los componentes)
✅ Protoboard (opcional, para organizar conexiones)
REALIZAR UN CIRCUITO CON DETECTOR DE MOVIMIENTO.
✅ Arduino Uno (microcontrolador)
✅ Sensor PIR (HC-SR501) (para detectar movimiento)
✅ LED rojo (indicador de detección)
✅ Buzzer (zumbador) (alarma sonora)
✅ Resistencias de 220Ω (para el LED)
✅ Cables de conexión
✅ Protoboard (opcional, para organizar conexiones)
Este circuito encenderá un LED y activará un buzzer cuando el sensor PIR detecte movimiento.
ACTIVIDAD REALIZAR UN CIRCUITO CON POTENCIÓMETRO.
✅
Arduino Uno (microcontrolador)✅ Potenciómetro (para ajustar la señal analógica)
✅ LED (indicador visual)
✅ Resistencia de 220Ω (para proteger el LED)
✅ Cables de conexión
✅ Protoboard (opcional, para organizar conexiones)
Este circuito te permitirá variar el brillo del LED usando el potenciómetro
Fecha:10/2/2025. MODULO 2
LA UNIDAD: TIPOS DE CABLES DE RED.
PAR TRENZADO
El par trenzado es un tipo de cable utilizado en telecomunicaciones y redes informáticas. Consiste en dos conductores de cobre aislados que están entrelazados en forma de hélice para reducir la interferencia electromagnética y la diafonía (crosstalk).
🔹 UTP (Unshielded Twisted Pair) – Par trenzado sin blindaje
✅ No tiene blindaje, solo la cubierta externa de plástico.
✅ Económico y flexible, fácil de instalar.
✅ Más susceptible a interferencias electromagnéticas.
✅ Se usa en redes Ethernet domésticas y de oficina.
🔹 FTP (Foiled Twisted Pair) – Par trenzado con pantalla global
✅ Tiene una lámina de aluminio que envuelve todos los pares.
✅ Menos interferencias que el UTP, pero más caro.
✅ Se usa en entornos con radiofrecuencia moderada.
🔹 STP (Shielded Twisted Pair) – Par trenzado con blindaje por par
✅ Cada par tiene su propio blindaje con una malla o lámina metálica.
✅ Más resistente a interferencias y diafonía.
✅ Usado en entornos industriales y telecomunicaciones.
🔹 SFTP (Shielded and Foiled Twisted Pair) – Par trenzado con doble blindaje
✅ Tiene doble protección: una lámina general (FTP) y un blindaje individual por par (STP).
✅ Máxima protección contra interferencias externas.
✅ Se usa en data centers, telecomunicaciones avanzadas y entornos ruidosos.
COAXIAL
El cable coaxial es un tipo de cable utilizado para transmitir señales de alta frecuencia con baja pérdida y alta inmunidad a interferencias. Se compone de varias capas concéntricas diseñadas para proteger la señal.
📌 Banda Base
✅ Transmite una sola señal a la vez sobre el medio físico.
✅ Usa todo el ancho de banda del canal para un solo tipo de comunicación.
✅ Señal digital: Utiliza pulsos eléctricos o señales ópticas.
✅ Ejemplo: Redes Ethernet con cable UTP (usado en LAN).
Ventajas:
✔ Menos interferencias y menor latencia.
✔ Más eficiente en cortas distancias.
Desventajas:
❌ No permite múltiples señales simultáneas.
❌ Su alcance es limitado sin repetidores.
📌 Banda Ancha
✅ Puede transmitir varias señales simultáneamente en diferentes frecuencias.
✅ Divide el ancho de banda en varios canales de comunicación.
✅ Usa señales analógicas o digitales.
✅ Ejemplo: Internet de fibra óptica, TV por cable, 4G/5G.
Ventajas:
✔ Mayor capacidad de transmisión de datos.
✔ Permite múltiples servicios al mismo tiempo (voz, video, Internet).
✔ Puede cubrir largas distancias.
Desventajas:
❌ Más susceptible a interferencias.
❌ Puede requerir infraestructura más costosa.
FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica es un medio de transmisión de datos que utiliza pulsos de luz en lugar de señales eléctricas. Es ideal para comunicaciones de alta velocidad y larga distancia.
📌 Fibra Óptica Monomodo (SMF - Single Mode Fiber)
✅ Diámetro del núcleo pequeño (8-10 micrómetros).
✅ Usa láser como fuente de luz.
✅ Menor dispersión de señal, ideal para largas distancias.
✅ Alta velocidad de transmisión (10 Gbps - 100 Gbps).
✅ Alcance de hasta 100 km o más sin necesidad de repetidores.
✅ Mayor costo debido a su precisión y componentes avanzados.
✅ Se usa en telecomunicaciones, redes troncales, e Internet de alta velocidad.
📌 Fibra Óptica Multimodo (MMF - Multimode Fiber)
✅ Diámetro del núcleo más grande (50-62.5 micrómetros).
✅ Usa LEDs como fuente de luz.
✅ Mayor dispersión de la señal, lo que limita la distancia de transmisión.
✅ Velocidades de transmisión de hasta 10 Gbps en distancias cortas.
✅ Alcance de hasta 2 km, ideal para redes internas.
✅ Más económica y fácil de instalar.
✅ Se usa en redes LAN, centros de datos e interconexiones dentro de edificios.